ORGANO DE MEDIACIÓN INSCRITO EN EL N° 809 DEL REGISTRO DE ORGANISMOS CONCILIATIVOS Y EN EL N° 427 DE LA LISTA DE INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN ACREDITADAS POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA.
Curso de Formación Profesional en el Tercer Sector
Página actualizada el 22/10/2024
¿A quién va dirigido?
El curso tiene como objetivo proporcionar una formación avanzada y de actualización multidisciplinar, exigida por la legislación vigente, y está dirigido a todos aquellos profesionales, abogados y contadores públicos, consultores, entidades y operadores con y sin fines de lucro, que quieran desarrollar conocimientos y habilidades en el marco del Tercer Sector, que quieran ocuparse de la actualización y formación profesional y que atiendan estrechamente a las entidades sin ánimo de lucro, para acompañarlas en la fase de entrada y permanencia en el Tercer Sector. Nuestra idea de formación en el Tercer Sector es mucho más que un acto formativo de mera organización de una serie de reuniones, un seminario y un curso, sino que para nosotros es la creación o incremento de un proceso en red, y es un formación no sólo dirigida a personas individuales, sino también a organizaciones. Es una formación atenta al contexto de la comunidad local y del territorio físico, que nos abre y prepara más para las culturas y solicitudes que trae, yendo más allá de la idea de un evento de formación puntual, o de una mera respuesta a llamadas. y solicita canales de financiación.
programa del curso
1. Introducción al Tercer Sector: Definición y características del Tercer Sector - La legislación de referencia en Italia - Los tipos de organizaciones del Tercer Sector. 2. Marco civil: Adecuaciones estatutarias de las entidades sin fines de lucro y sin fines de lucro - RUNTS, el registro único nacional del Tercer Sector y procedimientos de inscripción - Organizaciones religiosas y sucursales del ETS. 3. Información en el RCDE: El régimen fiscal del RCDE: Fiscalidad directa y calificación fiscal - La gestión financiera y contable y la nueva disciplina del cinco por mil - Los regímenes a tanto alzado. 4. Comunicación y captación de fondos: Comunicación interna y externa - El uso de las redes sociales en el Tercer Sector - Captación y captación de fondos. 5. Voluntariado y función pública: La legislación sobre el voluntariado - La gestión de la función pública - La organización del trabajo con voluntarios. 6. Mejores prácticas y estudios de casos: Análisis de mejores prácticas en el Tercer Sector - Estudio de casos de éxito en el Tercer Sector - Análisis de los principales retos y cuestiones críticas del sector.
¿Qué es el Tercer Sector?
El Tercer Sector es un término utilizado para indicar el conjunto de organizaciones que tienen fines sociales, culturales o medioambientales y que no tienen ánimo de lucro ni pertenecen al sector público, y que se constituyen para la búsqueda sin ánimo de lucro de fines cívicos, solidarios y fines de utilidad social, mediante la realización de una o más actividades de interés general en forma de acción voluntaria o libre provisión de dinero, bienes o servicios, o mutualidad o producción o intercambio de bienes o servicios. Algunos ejemplos de organizaciones pertenecientes al Tercer Sector son asociaciones de promoción social, entidades filantrópicas, empresas sociales, incluidas cooperativas sociales, redes asociativas, sociedades de ayuda mutua, asociaciones reconocidas y no reconocidas, fundaciones, organizaciones sociales cooperativas, organizaciones de voluntariado y otras entidades privadas. distintos de las empresas. El Tercer Sector se diferencia del sector privado y del sector público con fines de lucro y se basa en una lógica de solidaridad, cooperación y compromiso social. Las entidades del tercer sector realizan exclusiva o principalmente una o varias actividades de interés general con fines cívicos, solidarios y de utilidad social, sin ánimo de lucro. Actividades relacionadas con:
a) intervenciones y servicios sociales
b) intervenciones y servicios de salud
c) servicios socio-sanitarios
d) educación, instrucción y formación profesional
e) intervenciones y servicios destinados a salvaguardar y mejorar las condiciones ambientales e
al uso prudente y racional de los recursos naturales
f) intervenciones para proteger y mejorar el patrimonio cultural y el paisaje
g) educación universitaria y postuniversitaria
h) investigaciones científicas de especial interés social
i) organización y gestión de actividades culturales, artísticas o recreativas de interés social
j) radiodifusión sonora comunitaria
k) organización y gestión de actividades turísticas de interés social, cultural o religioso
l) formación extraescolar, dirigida a prevenir el abandono escolar y el éxito académico y formativo, prevenir el acoso escolar y combatir la pobreza educativa
m) servicios instrumentales a entidades del Tercer Sector prestados por entidades constituidas por no menos del setenta por ciento de entidades del Tercer Sector
n) cooperación al desarrollo
o) actividades comerciales, productivas, educativas y de información, promoción, representación y licenciamiento de marcas de certificación, realizadas dentro o a favor de cadenas de suministro de comercio justo
p) servicios destinados a la inserción o reinserción de los trabajadores en el mercado laboral
q) vivienda social, así como cualquier otra actividad residencial temporal destinada a satisfacer necesidades sociales, sanitarias, culturales, formativas o laborales
r) acogida humanitaria e integración social de los migrantes
s) agricultura social
t) organización y gestión de actividades deportivas amateurs
u) caridad, apoyo a distancia, transferencia gratuita de alimentos o productos a que se refiere la ley del 19 de agosto de 2016, n. 166, o provisión de dinero, bienes o servicios para apoyar a personas desfavorecidas o actividades de interés general de conformidad con este artículo
v) promoción de la cultura de la legalidad, la paz entre los pueblos, la no violencia y la defensa sin armas
w) promoción y protección de los derechos humanos, civiles, sociales y políticos, así como de los derechos de los consumidores y usuarios de las actividades de interés general a que se refiere este artículo, promoción de la igualdad de oportunidades y de iniciativas de ayuda mutua, incluidos los bancos de tiempo y la solidaridad grupos de compras
x) atención de los trámites de adopción internacional
y) protección civil
z) reurbanización de bienes públicos no utilizados o decomisados al crimen organizado
Obligaciones de formación
Las obligaciones de formación en el Tercer Sector dependen de las leyes y normativas nacionales de cada país. En general, se puede exigir a las organizaciones del Tercer Sector que cumplan obligaciones de formación, por ejemplo para adquirir las habilidades necesarias para gestionar actividades y planificar actividades futuras, así como para mejorar su eficacia en la resolución de problemas sociales. Dependiendo del país y el tipo de organización, los requisitos de formación pueden consistir en cursos de formación específicos, pasantías, cursos de desarrollo profesional, seminarios o eventos de networking. En cualquier caso, el objetivo final de la formación es formar a los operadores y crear organizaciones más competitivas y capaces de perseguir sus objetivos sociales y medioambientales. Es importante pensar en una formación estratégica para el Tercer Sector, que no se limite a la simple transmisión de aspectos y conocimientos económicos/empresariales/fiscales a los operadores y organizaciones del Tercer Sector, a la atención ciertamente necesaria a los procesos innovadores, a la calidad de servicios y relaciones dentro de las organizaciones, sino a una formación que debe, ante todo, ser capaz de comprender el rico conjunto de valores y aspectos motivacionales que deben subyacer a los servicios personales.
Legislación de referencia
En Italia, la legislación de referencia para el Tercer Sector es la Ley del 11 de agosto de 1991, n. 266 (también conocida como Ley 266/1991) que contiene "Nuevas normas sobre voluntariado", que constituyó un punto de referencia fundamental para el crecimiento y organización de las actividades del tercer sector en el país. Además, con la reforma del tercer sector y el voluntariado en 2016, se promulgó la Ley 6 de junio de 2016, n.106 (también conocida como Ley 106/2016), que introdujo importantes innovaciones en el ámbito de las entidades del Tercer Sector, las empresas sociales y el voluntariado. , solidaridad social y servicios para la familia y el individuo. Por último, también está el "Código del Tercer Sector" introducido con el decreto legislativo del 3 de julio de 2017, n. 117, que estableció las directrices para este sector y reorganizó los diferentes tipos de organismos reconocidos, los métodos de asistencia, la disciplina fiscal y las sanciones relacionadas.
A los profesionales que hayan asistido al curso se les expedirá un certificado de asistencia satisfactoria al Curso de Formación Profesional en el Tercer Sector, que será enviado vía correo electrónico a la dirección indicada en el formulario de inscripción.
El curso tiene una duración total de 40 horas.
¿QUIERES RECIBIR MÁS INFORMACIÓN?
Descubre todas nuestras ofertas de formación
Órgano de Conciliación Concordia et Ius srl
Órgano de conciliación acreditado por el Ministerio de Justicia
Registrado en el núm. 809 del Registro de Órganos de Conciliación
Registrado en el núm. 427 de la Lista de Organismos de Formación
Inscrita en la Lista de Organismos ADR-AGCOM con el núm. 1/2023
Inscrita en el Listado de Organismos ADR-ART prot. 24676/2023
Inscrita en el Listado de Organismos ADR-ARERA con el núm. 2/DACU/2023
Registrado en la Plataforma ODR gestionada por la Comisión Europea
Código fiscal y número de IVA 01996100507
Póliza de seguro a terceros de Allianz Professional n. 253111508
Dirección: Via G. Sciuti, 164
90144 - Palermo
Correo electrónico: info@concordiaetius.it
Pec: concordiaetius@mypec.eu Teléfono: 091 772 5986 Fax: 091 772 5972
Órgano de Conciliación Concordia et Ius srl
Órgano de conciliación acreditado por el Ministerio de Justicia
Registrado en el núm. 809 del Registro de Órganos de Conciliación
Registrado en el núm. 427 de la Lista de Organismos de Formación
Inscrita en la Lista de Organismos ADR-AGCOM con el núm. 1/2023
Inscrita en el Listado de Organismos ADR-ART prot. 24676/2023
Inscrita en el Listado de Organismos ADR-ARERA con el núm. 2/DACU/2023
Registrado en la Plataforma ODR gestionada por la Comisión Europea
Código fiscal y número de IVA 01996100507
Póliza de seguro a terceros de Allianz Professional n. 253111508
Sede jurídica: Via G. Sciuti, 164
90144 - Palermo
Correo electrónico: info@concordiaetius.it
Pec: concordiaetius@mypec.eu Teléfono: 39 091 772 5986 Fax: 39 091 772 5972