ORGANO DE MEDIACIÓN INSCRITO EN EL N° 809 DEL REGISTRO DE ORGANISMOS CONCILIATIVOS Y EN EL N° 427 DE LA LISTA DE INSTITUCIONES DE CAPACITACIÓN ACREDITADAS POR EL MINISTERIO DE JUSTICIA.
Cómo convertirse en mediador
Página actualizada el 22/10/2024
¿Cuáles son las tareas y funciones de un Mediador?
El Mediador Civil y Comercial es un profesional experto en la resolución de disputas entre dos o más partes, con gran capacidad de escuchar y analizar para comprender plenamente las necesidades de las partes y estimular el diálogo, con el objetivo de llegar a una resolución pacífica.
El Mediador tiene la tarea de ayudar a las partes a resolver el conflicto de forma pacífica, es decir, sin tener que recurrir a un litigio civil. Este procedimiento extrajudicial es obligatorio para algunos asuntos.
¿Qué habilidades debe tener un Mediador?
Las habilidades del Mediador se pueden resumir en: mediación, orientación, acompañamiento, información, acogida.
El Mediador es una persona imparcial que trabaja para encontrar una solución alternativa a una disputa entre dos partes. Es un Profesional que posee los requisitos de calificación profesional e integridad necesarios para poder ejercer la profesión.
El Mediador facilita la comunicación entre las partes en disputa, favoreciendo el surgimiento de sus intereses reales y facilitando así una solución amistosa al conflicto.
El Mediador también tiene la facultad de formular una propuesta de solución que las partes sean libres de aceptar.
¿Qué requisitos profesionales debe tener el Mediador?
Debe haber obtenido el título de secundaria, haber asistido a un curso de formación de al menos 50 horas en organismos acreditados por el Ministerio de Justicia y haber superado un examen destinado a comprobar la aptitud y la capacidad profesional del candidato en relación con la rama de mediación elegida.
¿Cuáles son las obligaciones del Defensor del Pueblo?
El Mediador y sus asistentes tienen prohibido asumir derechos u obligaciones relacionados, directa o indirectamente, con el negocio tratado, salvo los estrictamente inherentes a la prestación de la obra o servicio; se les prohíbe recibir compensación directamente de las partes.
El Mediador también está obligado a:
a) firmar, para cada asunto para el que sea designado, una declaración de independencia e imparcialidad según las fórmulas previstas en el Reglamento de Procedimiento aplicable, así como cualesquiera otros compromisos previstos en el mismo Reglamento;
b) comunicar inmediatamente al Jefe del Organismo y a las partes todas las circunstancias,
surgido durante el procedimiento, capaz de afectar su independencia e imparcialidad;
c) formular propuestas de conciliación respetando los límites del orden público y las normas imperativas;
d) responder inmediatamente a toda solicitud organizativa del Jefe del Organismo.
A petición de parte, el Jefe del Órgano dispondrá la posible sustitución del Mediador. El Reglamento identifica las distintas competencias para decidir sobre la solicitud, cuando la Mediación la realiza el Titular del Órgano.
¿Cómo inscribirse en el registro de Mediadores Civiles?
Los mediadores sólo podrán inscribirse en el Registro de Organismos de Mediación después de haber completado el curso de formación realizado por los Organismos de Formación acreditados por el Ministerio de Justicia, e inscritos en una lista específica según lo previsto en el art. 18 del Decreto Ministerial de 18 de octubre de 2010 n. 180.
¿Dónde puede trabajar un Defensor del Pueblo Civil?
Una vez obtenida la titulación podrás desempeñarte como Mediador en cualquier Órgano de Mediación, en los Consejos de Colegios de Abogados, en las Cámaras de Comercio, en las Cámaras de Conciliación en los sectores Bancario, Telecomunicaciones, Prestación de Servicios y Transportes.
Cómo convertirse en Mediador del Organismo
El Órgano de Conciliación Concordia et Ius pretende ofrecer a las partes y a sus abogados los mediadores más expertos en la resolución de conflictos individuales.
Reviste fundamental importancia el procedimiento de selección de los Mediadores más idóneos y su permanencia dentro del Órgano, lo que solicita una retroalimentación continua por parte de las partes y abogados después de cada mediación.
Procedimiento
El Mediador que aspira a formar parte del Cuerpo cumplimenta y envía el siguiente formulario, adjuntando currículum vitae.
Posteriormente, habiendo cumplido los requisitos mínimos necesarios, se realizará una entrevista con el Gerente
del Cuerpo con la tarea de evaluar al aspirante a Mediador.
En caso de resultado positivo, participará en el curso de formación de la Organización para adquirir un método de mediación altamente cualificado a través de una audiencia en algunas mediaciones (el número varía según la experiencia del Mediador) realizadas por diferentes Mediadores.
Se realizará una formación avanzada por parte de mediadores expertos del Organismo sobre técnicas de mediación en las áreas de especialización y una entrevista con mediadores expertos para valorar la preparación para el nombramiento en las primeras mediaciones.
A esto le seguirá la cita en las primeras mediaciones y la actividad de coaching por parte de los Mediadores más experimentados durante estas mediaciones.
Se realizará un debriefing después de cada mediación con los Mediadores más experimentados y a través de los cuestionarios de evaluación y el feedback de las partes se valorará la satisfacción del nombramiento solicitado por las partes en la solicitud, la tasa de éxito de las mediaciones gestionadas.
Tras la confirmación como Mediador, se llevarán a cabo debates y comentarios continuos entre los Mediadores.
¿Quieres convertirte en mediador?
Llene el formulario a continuación
y serás contactado
Órgano de Conciliación Concordia et Ius srl
Órgano de conciliación acreditado por el Ministerio de Justicia
Registrado en el núm. 809 del Registro de Órganos de Conciliación
Registrado en el núm. 427 de la Lista de Organismos de Formación
Inscrita en la Lista de Organismos ADR-AGCOM con el núm. 1/2023
Inscrita en el Listado de Organismos ADR-ART prot. 24676/2023
Inscrita en el Listado de Organismos ADR-ARERA con el núm. 2/DACU/2023
Registrado en la Plataforma ODR gestionada por la Comisión Europea
Código fiscal y número de IVA 01996100507
Póliza de seguro a terceros de Allianz Professional n. 253111508
Dirección: Via G. Sciuti, 164
90144 - Palermo
Correo electrónico: info@concordiaetius.it
Pec: concordiaetius@mypec.eu Teléfono: 091 772 5986 Fax: 091 772 5972
Órgano de Conciliación Concordia et Ius srl
Órgano de conciliación acreditado por el Ministerio de Justicia
Registrado en el núm. 809 del Registro de Órganos de Conciliación
Registrado en el núm. 427 de la Lista de Organismos de Formación
Inscrita en la Lista de Organismos ADR-AGCOM con el núm. 1/2023
Inscrita en el Listado de Organismos ADR-ART prot. 24676/2023
Inscrita en el Listado de Organismos ADR-ARERA con el núm. 2/DACU/2023
Registrado en la Plataforma ODR gestionada por la Comisión Europea
Código fiscal y número de IVA 01996100507
Póliza de seguro a terceros de Allianz Professional n. 253111508
Sede jurídica: Via G. Sciuti, 164
90144 - Palermo
Correo electrónico: info@concordiaetius.it
Pec: concordiaetius@mypec.eu Teléfono: 39 091 772 5986 Fax: 39 091 772 5972